Más sabe el diablo por viejo que por diablo
![]() |
Pinche viejo punk. No es ni nunca se asumió como anarco y siempre soltó escupitajos agudos y carrasposos. |
Comienzo con las impresiones que me ha dejado recientemente el Evaristo Páramos, el gritante de Gatillazo (antes cantante de La Polla Records, The Kagas, The Meas). El cabrón me parece un punk viejo, casi como me gustaría ser. Lo que respeto de este personaje, es que no anda de anarco, ni de intelectual, a veces da la impresión de que se esfuerza mucho por parecer alguien humilde. Obviamente en España ya forma parte del mainstream al que ha recuperado el sistema, pero aún no me parece tan contradictorio, ya que es un punk chapado a la antigua, es decir, sin política y propinando vómitos y espasmos hacia el “gobierno” “la sociedad” “la autoridad”, etc. Bueno no todo es perfecto en esta vida. Ja, ja,ja. Recientemente salió una entrevista de fondo muy buena, veánla aquí: Evaristo Páramos. "Los punks éramos un montón de gusanos en un cadaver" Y apareció en un programa de televisión, con unos pinches hipsters snobs que ahora dizque son muy conocedores de lo “alterno”. Ver la entrevista dando click en éste enunciado.
Entre las cosas que dijo, hay
unas que ya habíamos escuchado en otros lados. Una de esas es cuando lees al puto del
David Ricardo y te das cuenta de que la muy discutida ley de hierro de los salarios no es del todo equivocada. Ya que …cuando
el río suena, es que piedras lleva… y
el Evaristo comneta como se da cuenta que nuestros padres se desviven para
darnos educación —esa que nos salvará
del ostracismo— para tener una vida
mejor de la que ellos tuvieron, que también se desviven para tener una pensión digna y vivir una vejez apacible, y se dan cuenta que han sido engañados. Se dan cuenta
que vivimos peor que ellos, incluso con los mentados estudios universitarios.
El puto Evaristo que vio pasar a otras generaciones, recuerda como hace unos cuarenta años “…podías mandar a la mierda al patrón y en quince días ya estabas currando en otro lado…” Así que eso de que las cosas para los pobres puede ir mejor, señores, sostengo que es una mierda. Yo les digo: jamás será mejor, los salarios y el nivel de vida siempre serán de subsistencia. Alcanzará para comprar cerveza - mmmmmmm- smartphones, automóviles baratos y futbol, pero nunca para salir del hoyo. Si no, ¿quién pagará la cuenta de los ricos, de dónde saldrán las inmensas fortunas de algunos pocos? El nivel de vida eternamente a la baja.
El puto Evaristo que vio pasar a otras generaciones, recuerda como hace unos cuarenta años “…podías mandar a la mierda al patrón y en quince días ya estabas currando en otro lado…” Así que eso de que las cosas para los pobres puede ir mejor, señores, sostengo que es una mierda. Yo les digo: jamás será mejor, los salarios y el nivel de vida siempre serán de subsistencia. Alcanzará para comprar cerveza - mmmmmmm- smartphones, automóviles baratos y futbol, pero nunca para salir del hoyo. Si no, ¿quién pagará la cuenta de los ricos, de dónde saldrán las inmensas fortunas de algunos pocos? El nivel de vida eternamente a la baja.
Y en la otra
entrevista nos dice que definitivamente no piensa que las cosas cambien
sustancialmente con votos o democracias. Y concuerdo con él. Los
gobiernos, las dictaduras, y éste pinche
status quo, este estado de las cosas
que nos asfixia, sólo se cambian con revoluciones y éstas serán violentas.
Muchos
obviamente pensamos así. Lo malo es
que muchos piensan que esa violencia debe ejercerse, en el “momento adecuado”, o “cuando las cosas, las masas, o lo que sea
estén lo suficientemente educadas, o avanzadas para dar el golpe”. Y
otros piensan que la cosa debe ser ahora, desde hoy, desde varias trincheras y que la revolución o la
posibilidad de que cambien las cosas pueden ser desde ahora mismo. Desde el plano ontológico, individual, hasta
el plano colectivo. Así que generalmente
nos damos de tumbos por que se haga lo que nosotros pensamos. Y la ventaja del anarquismo, es que se puede
hacer desde éste puto momento. Y todas
las cosas, todas las posturas. Pero eso es otra historia.
En eso estaba
cuando recordé una canción que escuché por primera vez a principios de siglo,
en una cinta que distribuyeron en México unos compañeros, la cinta se llama: Himnos de la revuelta. Se trata de una producción de unos compas Italianos, anarcos desde luego, que recogían
viejos cantos anarquistas interpretados por grupos punks y de rock
contestatario de allá de la península Itálica. Si no mal recuerdo, las canciones que estan son: Hijo del pueblo; Hijos de la oficina; Arroja
la bomba y una muy bonita llamada Canto a Caserio de la banda Teatro Quotidiano. En mis dieciocho o diecinueve años me llegó ésta puta canción y me di a la tarea de buscar primero en el “Diccionario
Enciclopédico Quillet” de mi jefe y di con el mentado Caserío o Santé Caserio.
Venganza
Santé Caserio |
Al leer su biografía no pude mas que pensar que era el perfecto héroe. Bueno, lo sigo pensando, pero ahora reflexiono, ya que este chavo formó parte de una tendencia que aterrorizó a toda Europa en casi todo el siglo XIX. El llamado “terrorismo anarquista” Muajajaja. Y no era para menos, éste cábula mató al mismísimo y respetadísimo Sadi Carnot. Paladín del Siglo de las luces en Francia, de la torre Eiffel, La Exposición Universal de Paris y el Centenario de la Revolución Francesa posteriormente honrado en México al identificar una calle con su asqueroso nombre (cosa que trataba de emular, por cierto, Porfirio Díaz y su séquito de científicos positivistas a los que combatían —¡como chingados no!— los anarquistas mexicanos con Ricardo Flores Magón como representante visible).
Caserio lo mató en venganza por la ejecución de Emile Henry, Ravachol, Auguste Vaillant; otros anarcos que pusieron bombas en restaurantes “burgueses”, en la cámara de diputados en Francia, en teatros, etcétera. (favor de leer sus biografías, de perdis en wikipedia) Y para alimentar la leyenda, se dice que Caserio antes de cometer el asesinato, envió a la esposa de Sadi Carnot, una foto de Ravachol, y una nota que decía:
"Está bien vengado”
¡Como para una película! Y es que la verdad eran partidarios de la propaganda por el hecho que se hacía eco en todas las esferas dispuestas a la acción en el mundo. Aclarando que la propaganda por el hecho no era una llamado simple a tirar bombas. En realidad decía que acciones contundentes contra el poder, servían a la vez como propaganda. Y esto de los magnicidios era una interpretación violentísima. Desde esos tiempos surgió el término: Terrorismo. Concepto que se ha hecho mas complejo, desde el siglo XX y creado obviamente por los poderosos para asustar a la población y justificar los asesinatos, la represión y la condena de anarquistas y ahora de cualquiera que enfrente al poder.
Lavoratori a voi diretto è il canto
Di questa mia canzon che sa di pianto
E che ricorda un baldo giovin forte
Che per amor di voi sfidò la morte.
A te Caserio ardea nella pupilla
De le vedete umane la scintilla
Ed alla plebe che lavora e geme
Donasti ogni tuo
affetto, ogni tua speme.
Eri ñello splendore della vita
E non vedesti che notte infinita,
La notte dei dolori e della fame
Che incombe sull’immenso uman carname.
E ti levasti in atto di dolore
Di ignoti strazi altier vendicatore
E t’avventasti tu si buono e mite
A scuoter l’alme stanche ed avvilite
Tremarono i potenti all’atti fiero
E nuove insidie tesero al pensiero
Ma il popolo a cui tutto donasti
Non ti comprese, eppur tu non piegasti.
E i tuoi vent’anni una feral mattina
Donasti al mondo da la ghigliottina
Al mondo vil tua grand’alma pia
Alto gridando: “Viva l'Anarchia!”
Tenemos en esta "Democracia"
un personaje que nadie puede criticar,
un hijo de la nobleza
de sangre azul y ejemplar.
Descendiente de asesinos y vagos de profesión,
nacido del pedigrí de las intrigas de salón.
Garante de la Ley y el Orden,
un ciudadano ejemplar.
Símbolo de la Reforma
bendito del Capital.
Fuiste aupado por Franco,
impuesto por la Dictadura,
¿qué pasa que nadie recuerda
que tu corona ensangrentada está?
Qué te podría decir,
Bobón de las españas
si te viera cerca de mi
sin matones ni
guardaespaldas.
Estás al lado del Ejército,
estás al lado de los ricos,
estás al lado del clero.
Alejado siempre del Pueblo.
Quisiera darte un regalo
como el que Mateo Morral
le dio a tu abuelo Alfonso.
¡Unas flores con sorpresa!
Unas flores y un regalo
y a volar que son dos días.
Unas flores y un regalo
y a volar la Monarquía.
Unas flores y un regalo
y a volar que son dos días.
¡¡¡Unas flores y un regalo
y acabó la Monarquía!!!
Tenemos a otro llamado Michelle Angiolillo que asesinó a Cánovas del Castillo, un restaurador de la monarquía Española y tenido por muchos como un gran político en ese país. Y si no mal recuerdo en uno de los libretos de un disco de Sin Dios, otra vez, aparece éste Angiolillo en fotografía y la palabra escrita “amor” en una de sus manos. Manos de venganza, vindicadoras. Así tenemos a otro personaje salido de las alcantarillas de Italia, llamado Luigi Lucheni, autor de la muerte de la Emperatriz de Baviera o Emperatriz Sissí de la casa Habsburgo. Y un largo etcétera.
![]() |
Mateo Morral |
![]() |
Momento de la explosión de la bomba que arrojo Morral contra el puto rey |
En la película italiana Film de amor y anarquía de Lina Wertmüller se relata la historia de un vindicador que se debate internamente si debe ejecutar un acto de venganza contra Benito Mussolini. En América hay una escena de venganza en la película argentina La Patagonia rebelde de Héctor Olivera, donde un vindicador actúa contra un jefe policial, brutal represor de huelgas y obreros. Película que, cuenta la leyenda, actuó como un obrero anarquista, el mismísimo putísimo Nestor Kirchner. Ve tú a saber…
Trailer Film de amor y anarquía
Trailer La patagonia rebelde
El enemigo tiene nombre, busquen la dirección
La palabra que mas
reluce es la dulce venganza. Me
hace reflexionar como éstos hombres son tenidos por héroes, un tanto románticos
por unos (incluyendo al Buho), y unos despiadados asesinos para otros. Todo
éste rollo ya pasó, éstas acciones que a unos les pareceran estériles, forman parte de
nuestra historia e influyen en
nuevos derroteros como el insurreccionalismo
anárquico heredero de esta propaganda por el hecho, tan mentada. Ahora con otras motivaciones, otro marco
teórico y otra praxis.
Para muestra un
botón. El caso del compañero Mauri, jóven chileno que falleció en su
intento por arrojar una bomba a una comisaría. Caso sonadísimo de venganza y que logró -mediante su propaganda- que me interesara por ese asunto, por esa vertiente de la lucha. Me sorprende que el asunto de las bombas deje
de ser representación contracultural y se vuelva realidad.
Recientemente, el
caso de la compañera Tamara Sol Farías Vergara que el año pasado trató de matar a un policía
de una sucursal del Banco Estado en Chile gritando: ¡Esto es por venganza! Calificado por los compas afines como “un hermoso acto de venganza” reivindicando
a Sebastian Oversluij, uno de los compas que murió en un frustrado asalto a ese
mismo banco. Bueno, en realidad se trataba de una expropiación
más que de un vil asalto. Tal parece, ésto motivo a la compañera a actuar de esa manera. Y para acabarla es sobrina, nieta e hija de
unos pinches revoltosos asesinados por la dictadura chilena (se destaca que por la muerte de los tíos de Tamara Sol en Chile en los años de la dictadura pincochetista, cada año se "celebra" el Día del joven combatiente -no oficial por supuesto- en donde cientos de manifestantes salen a generar caos y disturbios en varias ciudades de ese país.
Pues la mitad de Chile no la baja de “perra comunista”. Hubo una discusión con Kaio, sobre esto, ya que ésta compa pretendía matar a un policía cualquiera de ese banco, no era una venganza contra el o los policías que habían matado al compañero Sebastián y eso en mi opinión no es ético. Pero varios replican aduciendo que la vida humana es un fetiche y que bla, bla, bla. Así que el debate sigue y sigue. Propio de la acción violenta.
Pues la mitad de Chile no la baja de “perra comunista”. Hubo una discusión con Kaio, sobre esto, ya que ésta compa pretendía matar a un policía cualquiera de ese banco, no era una venganza contra el o los policías que habían matado al compañero Sebastián y eso en mi opinión no es ético. Pero varios replican aduciendo que la vida humana es un fetiche y que bla, bla, bla. Así que el debate sigue y sigue. Propio de la acción violenta.
La violencia es
un concepto negativo y pesimista. Nadie lo desea. Nosotros la ejercemos como defensa aunque no sólo nosotros somos los violentos. La violencia es por ejemplo: cobrar 3,000 pesos o menos mensuales y que
te digan además que eres un güevón.
Sin duda matar está mal. Personalmente, creo que jamás
lo haría,pero acepto que hay miles de
formas de matar y una de ellas es la
pobreza a la que estamos condenados. Esa sí que es una efectiva forma de matar, una lenta y dolorosa forma de
matar. Así que la mayoría de la
población del planeta muere lentamente, en este infierno, en espíritu, se
rebaja hasta la animalidad.
Así que sigo con ese dilema ético. Ya que soy anarquista, por que amo la vida. La vida en libertad. ¡Es hermosa! y la violencia viene de los poderosos, nosotros en todo caso, luchamos contra ella aunque usemos la violencia. ¿No lo creen?
![]() |
La anarquista Tamara Sol Farías Vergara |
Así que sigo con ese dilema ético. Ya que soy anarquista, por que amo la vida. La vida en libertad. ¡Es hermosa! y la violencia viene de los poderosos, nosotros en todo caso, luchamos contra ella aunque usemos la violencia. ¿No lo creen?
Y la rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte
Recomiendo el video que subieron unos compas chilenos al youtube, que se titula “complicidad”. De verdad, plantea un dilema ético, dilema al que hemos estado irremediablemente conectados, todos los libertarios. Ya que desde antes, muchos anarcos se replegaron ante semejantes actos de violencia y llegaron a calificar a los autores como “no anarquistas”, como “locos”, etcétera; otros los apoyaron indiscutiblemente y otros pinches tibios como yo (de esos que cuenta la biblia que Jehová los vomita) se detienen a pensar qué es lo correcto. Pero a veces es muy difícil saber qué es lo correcto. En el caso reciente de la compañera Tamara, me da gusto que haya gente con unos tamaños guevotes para arriesgar su libertad, con tal de reivindicar la idea y a sus compañeros.
Para despedirme hago mención del programa de radio Contracultura que se transmite en Radio Capital a las 7 de la noche todos los sábados. El conductor es un compa de Kaio que consiguió un espacio en la radio comercial o pública no se que sea y que difunde precisamente eso, la contracultura: artistas varios, autores de todos tipos, poetas, etc. y que recomendó ámpliamente nuestro blog y podcast Yapusolapuerka. ¡Saludos banda!
Comentarios
Publicar un comentario