Jornadas Informales anárquicas
Qué pedo banda! Después de éstos festejos de solsticio de invierno o como se
dio en llamar: Navidad, donde "el buen dios" me deparo una noche larga en el
tráfico, bajo la lluvia y una inundación, todavía quedaron algunas ganas de ir
con la familia a comer unos exquisitos romeritos. Y después del convite me puse a reflexionar y —acorde al "espíritu navideño"— recordar varios momentos de mi
vida que de verdad han cambiado mi perspectiva.
Pues así me vino a la mente
cuando acudí el año pasado, por éstas fechas de diciembre, casi para el año
nuevo 2014, un simposio que se organizó en la Okupa Che, que es importante
mencionar, dado su perfil internacional y de valor anárquico y por los tiempos que estamos corriendo de represión y de acusaciones antianarquistas. Me refiero a las Jornadas
Informales Anárquicas 2013, que los compañeros organizadores difundieron
como un Simposio Internacional Anarquista.
![]() |
Este es el cartel |
El año pasado hubo varios encuentros anárquicos en varios lados del
país, donde ha participado gente con muchísima valía y experiencia, aunque
lamentablemente, han sido con un sabor muy académico, muy ilustrado, no muy
propios para la masa. No todos obviamente, ni mucho menos han sido con ése
ánimo —creo— pero al menos para mí, ha prevalecido ese matiz. Menciono esto,
porque éste encuentro en el Che, fue muy nutrido por estudiantes, punks,
anarcopunks, anarquistas y varios compañeros afines. Yo obviamente asistí en
mi carácter de anarcopunk no académico, es decir, sin mi aureola de intelectual
de izquierda y considero que la gran mayoría de compañeros que se apersonaron lo
hicieron con ese acento, incluso los estudiantes.
Decía líneas arriba, acudí al
simposio por su perfil internacional. Ya que se anunciaba la participación de
el compañero Alfredo M. Bonanno, un vejete de más de 70 años
que ahora se dedica a la difusión de las ideas anárquicas de corte
insurreccional, viejo lobo de mar, que conocimos en México varios,
principalmente por dos cosas: primero por la noticia de que habían hecho
prisioneros al anarquista griego Christos Stratigopoulos (¡puff! espero
haberlo escrito bien, no me digan que lo pronuncie por favor) y un italiano
llamado Alfredo M. Bonanno. Prisioneros debido a que cometieron un atraco a un
banco en Grecia, expropiación para ser más precisos. Y la segunda, porque circularon en fotocopias —no recuerdo quién lo rolaba— un libro, o más
bien un folleto llamado La tensión anarquista del
susodicho autor. Para mayor referencia, acudir por favor a sus fanzines de los
primeros años del actual siglo.
También estaban anunciados Constantino Cavalleri, Wolfi Landstreicher y Gustavo Rodríguez. Además acudió una compañera de Inglaterra, que se
hace llamar Jean Weir, también vieja anarquista que al parecer es
impulsora de Elephant ediciones en Inglaterra, escasamente conocida aquí. No
supe si se presentó Wolfi, ya que yo solo pude acudir el último día, en el que
se presentaría el compa Bonanno. Habíamos cerca de trescientas personas, muchos
anarcopunks, punks, skinheads, maestros, varios extranjeros gringos en su
mayoría. Destacaba un italiano con un chaleco punk y algunos parches que no
logré descifrar, tenis, pelo largo, con gafas y barba entrecana, de unos 50
años. Después supe que era Cavalleri, también un veterano de la insurrección en
Italia. Destacaba también una abuela investida de negro, rubia y ojiazul, de
unos 60 años también. Era la compañera Jean Weir, que no estaba anunciada en el cartel. A
los asistentes, mediante el cartel de convocatoria, se nos recomendó no ir con
mochilas voluminosas, ni cámaras fotográficas, siendo que también no querían
periodistas de medios del Estado. Pero llegué y metí mi mochila, mi celular,
sin ningún problema.
Y es que la verdad en el Che, las cosas estaban bien
calientes, con las tomas y retomas del recinto, ademas de que serán el primer
bastión en sufrir la represión, el GDF y el Estado mexicano han estado
afilando sus garras desde el termino de la huelga de la UNAM del 99. En las
gradas había material abundante, todo versado en anarquismo, punk, y
anarcopunk. Me hice de mucho material. Al centro del auditorio, en la mesa
donde estarían los conferenciantes, estaba una pancarta, que la verdad si me
conmocionó, por su estética violenta —¡¡ Y eso que pertenezco a los Radikal
Violencia!!— la pancarta de tela blanca de aproximadamente 1 x 2 metros , al centro con letras bien negras, la palabra VENGANZA y abajo de la palabra, lo que parecía
ser un rifle de asalto tipo AK 47. —Me recordó a los logos de los buchones aquí en México,
un ejemplo es el logotipo de un conocido “cantante” de corridos llamado el
Komander o Calibre 50, o Revolver Cannabis, Exterminador, etcétera, donde se
exalta gráficamente la violencia del narcotráfico, las ejecuciones, las
decapitaciones, y lo “chido que es ser narco”— Nada que ver, por supuesto con los anarcos insurreccionalistas.
![]() |
Mas o menos así de violento |
Después de mi
primer sobresalto, comenzó una breve intervención del compañero Mario “tripa”
recientemente —en ese entonces— excarcelado; intervención muy abrupta, ya que es claro que
el compañero no es muy ducho en la exposición de ideas o en la oratoria. Nos narró
brevemente su estancia en prisión y su determinación en no ser culpable de
nada más que de atentar contra el Estado, compañero con el que nos solidarizamos por la persecución de la que es objeto él y varios anarquistas en México y el mundo. Después se leyeron unas palabras creadas ex
profeso para las jornadas, por parte de los compañeros presos de Conspiración
de Células de Fuego desde Grecia (debo decir que la persona que leyó lo hizo
en extremo aburrido con su voz). Donde comenzaría la sorpresa para la mayoría de
los asistentes y que nos diría de qué iban las Jornadas.
A mucha gente les
movió, por decirlo de alguna manera, frases como
“...para nosotros, incluso los anarquistas sociedistas que tienen buenas intenciones, se parecen a los perros que se muerden la cola…”
O la muy desconcertante:
“no tenemos ningún problema ético para usar a las masas de manifestantes-caminantes para atacar a la policía, a los bancos y a los periodistas, mediante la táctica de morder y desaparecer. Incluso si este movimiento nuestro puede provocar represión y cargas policiales contra una manifestación pacífica, poco nos importa…”
O
“Lejos del fetichismo del valor de la vida humana, aclaramos que nuestro objetivo no son solo los edificios, sino también las personas que los administran, por eso, promovemos la práctica de las ejecuciones de objetivos humanos”.
Después de esto siguió Gustavo Rodríguez, el mismo a quien el diario de "izquierda" La Jornada le lanzó una infamante acusación que comentamos en la anterior entrada con motivo de las recientes incursiones de anarquistas e individuos en acciones violentas en las manifestaciones. Rodríguez nos hablo de la no
actualidad del anarquismo de síntesis o de anarquistas federados contra el
insurreccionalismo que propone. De la pesada organización de los anarquistas en
sindicatos, en colectivos, en organizaciones. Que el anarquismo está plagado de
conceptos marxistas, que la autogestión y la palabra resistencia, son caducos,
etcétera. Muy interesante crítica al anarquismo, vale mucho la pena leer sus
propuestas. Después de su intervención, se armaron los reclamos y expresiones
de extrañeza, ya que la mayoría no conocía exactamente la propuesta de
Rodríguez o de Bonanno. A mí la verdad si me dejó reflexionando, más por la
crítica a las prácticas de varios anarquistas hoy en día, ya que había leído sobre Bonnano y las prácticas insurrecionales en Italia, Chile y en Grecia.
![]() |
Los compas griegos |
Enseguida la participación de Claudio
Albertani (profesor de historia y miembro del sindicato de trabajadores de la
UACM) no se hizo esperar y habló desde las gradas. Su participación fue acalorada y después de
ella, se puso caliente el ambiente. Albertani, reviró diciendo que la estética
violenta de las células y los insurreccionalistas es delirante, diciendo que
el anarquismo desde su nacimiento y en su germen es insurrecto por definición,
que él ha defendido públicamente el black bloc, que el anarquismo no necesita
eso de insurreccionalismo y que el que diga lo contrario puede ir a chingar a su
madre.
En éste momento los gritos de apoyo de la mayoría de la asistencia se
escucharon muy, muy fuerte y no creo que les haya hecho mucha gracia a los
anfitriones. Muchos se indignaron, al igual que Albertani, ya que era una
crítica directa y mordaz a su forma de proceder, a muchos les quedó gacho el saco. Después de varias preguntas y
respuestas, jitomatazos y chicles de menta, se dio por terminada la
participación de Gustavo Rodriguez.
Se hizo un brevísimo receso, para dar lugar
a la participación de Jean Weir, invitándonos a la insurrección y donde se hizo
un breve debate sobre el feminismo con varios compañeros que seguían. Ya para
éste momento nos enteramos que las pinches autoridades mexicanas deportaron a
Bonanno a Argentina apenas y pisó tierras mexicanas. Al parecer envío unas
palabras para las jornadas, vía internet. Sucede que este vejete es un pinche
enemigo del Estado y tiene una alerta internacional, debido a sus actividades y
su apología a la ilegalidad. Ya que igualmente lo deportaron
de Chile, país con gran peso dentro de ésta corriente del anarquismo y en el que participaría como conferenciante, como ven Bonnano no es sólo un teórico sino es un hombre de acción y que muestra cómo los anarquistas siguen siendo una amenaza contra el Estado sobre todo porque ahora viene con nuevos bríos lejos de aquellos viejos anarquistas que sembraron la semilla y que está dando unos frutos demasiado frescos. ¡Yeah!
![]() |
Librillo - panfleto editado para éstas conferencias. Recomendado. |
En éste momento fue que decidí salir, ya que era noche, no había mucha gente
en CU y la verdad la pinche represión estaba muy cabrona. Por suerte,
Albertani me dio un raid al metro Copilco -por cierto, traía una camioneta SUV
muy chingona producto de su puesto como investigador y su puesto de
subsecretario del sindicato de la UACM ¡a qué cabrón!- y así no me tuve que ir
caminando por los obscuros recovecos del camino para Copilco. Al que no le fue
nada bien fue a Gustavo Rodríguez ya que lo pescó migración y lo deportaron a
Estados Unidos.
![]() |
Compañeros griegos en acción |
Bien. ¿Por qué fue para mí importante éste encuentro? Pues porque se dio a
conocer esta corriente del anarquismo que desde hace tiempo en México está
haciendo de las suyas. Proponiendo acciones informales, con grupos e individuos
de afinidad, para provocar el estado de las cosas. Herederos de la propaganda
por el hecho, que hace años nos propusieron personajes como Malatesta y del
que están directamente influidos. Ahora se está gestando una nueva corriente organizativa que se denomina Tendencia Informal Anarquista que se está construyendo, no hay aún una teoría, sino que está en ese proceso de gestación pero que se lleva a cabo a través de la praxis, ahora ya no solo son las bombas a la
burguesía y los tiranicidios del siglo pasado y antepasado, ahora es black
bloc, informalidad, y provocación (al estilo de los provos de Holanda de los
años 70 del siglo pasado). Propuesta que, estemos o no de acuerdo, esta viva y
hay compañeros que la están poniendo en practica, que arriesgan sus vidas y su libertad por ésta forma de actuar y que no se les debe vilipendiar como ha hecho últimamente la izquierda bienportada.
Los Yapusolapuerka no estamos muy
de acuerdo en todos sus planteamientos, pero coincidimos perfectamente con su
crítica al anarquismo en la actualidad, cosa que me parece muy sana, una mirada
crítica al interior de nuestro movimiento, critica desde dentro. Además le da
un empuje al movimiento, ya muy gastado. No creemos que ellos tengan la solución a
todos los problemas porque en realidad no buscan una solución, buscan confrontarse con el enemigo ahora mismo sin esperar a que se den las condiciones, ven en el anarquismo como dice Bonnano no un fin, sino un medio, una tensión. No creemos que sea el camino correcto a seguir ni tampoco el incorrecto, es un sendero muy arriesgado pero con mucha disposición y convicción. No seremos nosotros los que les critiquemos ni seremos nosotros los que les digamos a otros como protestar que para eso ya tenemos suficiente con la izquierda de mierda.
Pero sí creo que la autocritica, nos innovará, nos
reinventara, para no quedarnos en el inmovilismo y ciudadanismo, como ellos
gustan llamarle a las organizaciones clásicas.
Información sobre esto hay muchísima en internet, ya que es una cuestión
contemporánea, cosa harto emocionante, ya que siempre se ha criticado a los
anarquistas y a los anarcopunks, de basarnos en modelos y teorías de hace dos
siglos. De habernos estancado en la revolución española, de no estar en onda
con los movimientos antisistémicos de hoy. Y vaya que estamos en onda, muchos
movimientos están inspirados en la idea ácrata y libertaria. (Véase la lucha
que se libra hoy en día en Kobane, en Siria, donde las prácticas libertarias
están en boga, pujantes, jóvenes.) También declaramos aunque no estemos de
acuerdo con varios movimientos o practicas revolucionarias, no consideramos enemigos
a nadie, ya que es gente que persigue el mismo objetivo: destruir al que nos oprime.
Recomendamos éstas lecturas.
Este es la lectura de los compañeros de la Conspiración de Células del Fuego de grecia.
Esta otra cronica de los organizadores, de la que no estoy muy de acuerdo, pero pus ahí está.
Este es un muy buen compilado. No esta nada pesado, para leer, ni para
descargar.
ALFREDO M. BONANNO. SELECCIÓN DE TEXTOS
Este es el librillo editado para las Jornadas que da una luz de éstas ideas
Sin más por el momento, me despido.
Con odio, buho.
Lo curioso es como asesina la policía a los punks de la calle por,como todos sabemos,sus ideas. Y como los teóricos de muchas ideas insurrecionistas viven cómodamente ..viajan a otros países..incitan...y siembran el kaos social, a usarula violenciav( no es muy inteligente enfrentarse con piedras aquien tienes pistolas...y menos cuando somos una minoría)...después sigue la desvirtualuzacion del anarquismo y la división entre estos,las estructuras piramidales de quien es mas anarquista que otro , esa violencia provoca elodio social hacia los anarquistas....seas o no pro violencia. ...después llega ..la mayor represión policial y estatal....y como en Holanda y vivo aquí....la desaparición de toda lucha social....
ResponderEliminarMuchos teóricos del anarquismo...y no digo tendencias,...confío en vuestra capacidad de análisis.....son como MG15 o sin Dios....bajo un aspecto de radicalidad elitista destrozan y crean el kaos...pero solo dentro de nuestra lucha....
Hay compañeros que han perdido su vida por seguir las ideas de estos....abuelos....que si son abuelos es porque nunca han sido coherentes con sus ideas.. .al menos en la actualidad.
Recuerden para muchos la vida es un teatro....cada día más real...incluso que la propia realidad.
Muchas cosas no son lo que parecen.
Debemos ser críticos....muy críticos.. ..para dejar de ser meros espectadores hay que dejar de seguir los guiones que otros escribieron y debemos seguir el nuestro propio.
Los punks o anarcos que son impositivos y creen ser la vanguardia....aaaaasy....yo....no me los creo...más.
Esto es solo mi jodida opinión...que cada cual sea libre y consecuente de sus propios errores... Y aprendizajes.
Dejen de mirar tanto a Europa....aquí casi todo está podrido. . ..