Desde tiempos pretéritos a mi generación, ya que nací en el año de 1981, mi padre compró un “Libro del año: 1981” de
la extinta Grolier. En dicho libro se
mencionan los acontecimientos en ese maravilloso
año, lamentablemente los
acontecimientos funestos ocuparon una gran parte del libro: un guato de conflictos y mala leche de
politicastros, hambre y todo el catálogo infernal al que estamos acostumbrados
hoy en día.
Bueno, ¿y a qué se debe todo este comentario doméstico?, es que un gran sector de la izquierda institucional, y alguno que otro despistado del underground, se empeña en glorificar el acontecimiento 2 de octubre como lo mas glorioso e insuperable acto de sacrificio y despertar de conciencia de las masas.Y, obviamente fue un acontecimiento muy importante y trascendental, claro, no vayan a pensar mal tomándome como un vindicador de Díaz Ordaz o algo por el estilo; el país era un hervidero de jóvenes radicales (sí, radicales, aunque ahora cueste trabajo pensarlo viendo a varios de ellos cooptados) y aunque también, como en todo, a jóvenes muy moderados, para compensar el siempre eterno movimiento pendular en cuanto a política y movimientos sociales se refiere, que oscila de derecha a izquierda.
Leyendo un interesante libro sobre la guerrilla en México en las décadas de los 50, 60 y 70 culminando en el 81, llamado México armado (La autora es Laura Castellanos y lo edita Era, por cierto, es muy recomendable) uno observa que los chavos estaban dispuestos a todo, y lo lograron (en cuanto a posición radical). Recuérdese el asalto al cuartel Madera, y varios acontecimientos (la idea sola de lucha armada, propaganda en maquiladoras de Ciudad Juárez, y ganas locas de cambiar el estado de las cosas) naturalmente la gente menos radical y moderada quería apertura, reconocimiento de derechos, disolución de cuerpos represivos, tránsito hacia una democracia real, etcétera.
Todos sabemos el desenlace de esa suerte de primavera juvenil mexicana, manifestación de lo que ocurría en todo el mundo libre.
Bueno, ¿y a qué se debe todo este comentario doméstico?, es que un gran sector de la izquierda institucional, y alguno que otro despistado del underground, se empeña en glorificar el acontecimiento 2 de octubre como lo mas glorioso e insuperable acto de sacrificio y despertar de conciencia de las masas.Y, obviamente fue un acontecimiento muy importante y trascendental, claro, no vayan a pensar mal tomándome como un vindicador de Díaz Ordaz o algo por el estilo; el país era un hervidero de jóvenes radicales (sí, radicales, aunque ahora cueste trabajo pensarlo viendo a varios de ellos cooptados) y aunque también, como en todo, a jóvenes muy moderados, para compensar el siempre eterno movimiento pendular en cuanto a política y movimientos sociales se refiere, que oscila de derecha a izquierda.
Leyendo un interesante libro sobre la guerrilla en México en las décadas de los 50, 60 y 70 culminando en el 81, llamado México armado (La autora es Laura Castellanos y lo edita Era, por cierto, es muy recomendable) uno observa que los chavos estaban dispuestos a todo, y lo lograron (en cuanto a posición radical). Recuérdese el asalto al cuartel Madera, y varios acontecimientos (la idea sola de lucha armada, propaganda en maquiladoras de Ciudad Juárez, y ganas locas de cambiar el estado de las cosas) naturalmente la gente menos radical y moderada quería apertura, reconocimiento de derechos, disolución de cuerpos represivos, tránsito hacia una democracia real, etcétera.
Todos sabemos el desenlace de esa suerte de primavera juvenil mexicana, manifestación de lo que ocurría en todo el mundo libre.
![]() |
México 1968. Una herida que no sana |
¿Cuál es mi problema? Que esa generación y las subsecuentes –unos por conveniencia, y otros por real convicción– desacreditan el devenir de la
rebeldía hoy en día. Su argumento
estrella, es que: "México era otro", que
antes si estaba pelado, ya que antes no había libertad de expresión. Dicen que ya pagamos el tributo de sangre
para las generaciones venideras, ya no es necesario luchar con la vehemencia
que se requiere. Ya tenemos instituciones más
democráticas. ¡Carajo!, ahora hasta el sistema organiza tocadas de
rock masivas, programas de televisión para que ya no haya #Yosoy132, todo
transmitido en el canal institucional, donde antes –expresión del rockero Alejandro Lora– sólo podía tocar la
hija de Silvia Pinal, ¡vaya! hasta el propio Lora ya tiene la tan anhelada apertura.¡Qué asco!
Pero regresando a mi librito que compró papi (¡Mierda!) Pues resulta que sí, si hay democracia, multipartidismo,
alternancia, un instituto electoral súper confiable, etcétera. Pero te das cuenta que todo va empeorando, en mi ejemplo del libro; desde 1968 hasta 1981
todo va de mal en peor. Las
mismas razones para rebelarse; pobreza, engaño, matanzas, esclavitud
involuntaria y voluntaria, guerra, fraudes, bajos salarios, desempleo, y el
dinero avasallándolo todo.
Bueno, el salto lógico para todo espíritu incipientemente libre de 13, 14, 15, 17 años de edad, es el camino de la izquierda, el socialismo, la libertad, el zapatismo (en mi generación, antes era Cuba), el underground y la reivindicación de las luchas anteriores como símbolo. Una de esas luchas: el 2 de Octubre. Símbolo más que lucha. Todo mundo se la sabe, de López Dóriga, pasando por tu vecino de al lado, hasta el mismísimo sup Marcos. La expresión ritual más clara de ese símbolo: La Marcha.
Bueno, el salto lógico para todo espíritu incipientemente libre de 13, 14, 15, 17 años de edad, es el camino de la izquierda, el socialismo, la libertad, el zapatismo (en mi generación, antes era Cuba), el underground y la reivindicación de las luchas anteriores como símbolo. Una de esas luchas: el 2 de Octubre. Símbolo más que lucha. Todo mundo se la sabe, de López Dóriga, pasando por tu vecino de al lado, hasta el mismísimo sup Marcos. La expresión ritual más clara de ese símbolo: La Marcha.
Y es que es exasperante como la marcha del 2 de octubre es
una especie de liturgia laica que se repite año con año, y como ritual sagrado no permite que se
profane. Es propiedad de el sacerdocio acólito de esa
generación. Ellos hicieron la
lucha –repiten dichos acólitos – y por lo tanto, ya no se vale seguir por la
vía de desobediencia (que ellos mismos practicaron) que ahora es mejor. Ya se puede marchar libremente.Sí, pero el péndulo del Estado mexicano se está volviendo
hoy en día más hacia la derecha, las manifestaciones se hacen más cabronas, los
policías están cada vez mas fieros. La
represión está a la vuelta de la esquina.
Lo más visible en las marchas actuales, son los anarquistas,
que recurren a la acción directa violenta, a la propaganda por el hecho de
forma impetuosa. Las acusaciones van,
desde las mas suaves, como: que por ellos se desata la represión, todo por sus
acciones sin medir consecuencias, hasta
las que profieren los más osados, delirantes y simples, que dicen: que no son
anarquistas, que son porros, agentes del PRI, o del PRD según el grupo acusador; que están contratados como grupo de choque
para disolver la marcha pacífica. Consideran que la marcha por si sola, llegando en paz al destino preparado,
concluyendo el ritual, completo con el
puño izquierdo alzado, es una victoria
contra el poder y que los profanos
no dejan consumar.
¡Vaya! Hasta ataques de la banda, dando por hecho que el black bloc no es anarquista. ¡Bah! Me la creo de Elena Poniatowska, que asegura que ella sabe qué es un "anarquista bueno", como Pessoa (sic), Durruti, y los Flores Magón, y no unos anarquistas malos como los encapuchados. Pero ¡¡¡De la propia banda!!!
¡Vaya! Hasta ataques de la banda, dando por hecho que el black bloc no es anarquista. ¡Bah! Me la creo de Elena Poniatowska, que asegura que ella sabe qué es un "anarquista bueno", como Pessoa (sic), Durruti, y los Flores Magón, y no unos anarquistas malos como los encapuchados. Pero ¡¡¡De la propia banda!!!
Puedes estar o no de acuerdo con la protesta violenta,
insurreccionalista, o el black bloc.
Pero no te da derecho a contribuir a la desinformación que los medios están encargados de esparcir, al
repetir que los encapuchados no son
anarquistas, como lo divulga la izquierda oficial, o bien, que son anarquistas y que eso es sinónimo de vandalismo, eso es lo preocupante. El
enemigo es la institución policial, el Estado. Pero no la banda. Tengamos muy
en cuenta esto. Citando a Bonanno, "los anarquistas molestan", provocan escozor, precisamente por que no aceptan los
modelos impuestos o autoimpuestos, de protesta, como las marchas.
Pregunta. ¿Quién que se llame anarquista, no se asume como criminal? Sí, porque al estar contra el poder, estás fuera
de la ley, indiscutiblemente se es un
criminal de primer orden. Es
cierto que esto de las acciones violentas tiene sus matices, sus reglas, sus
métodos. Que muchas acciones son pura
rabia contenida, impulsos viscerales, acciones sin pensar. Es cierto. Allí es donde debemos ponernos las pilas, para que tome forma la acción (cosa
harto difícil, lo sabemos, pero que
esto no nos paralice) informándonos y
difundiendo contrainformación. Y
haciendo debate. Pero nunca descalificando a diestra y siniestra, o difamando con la cantaleta de son agentes del PRI o del PRD que tanto les encanta a la izquierdilla, a Morena y a los "pacíficos".
Por cierto, en internet hay un video de la Jornada Veracruz
con unos encapuchados anarquistas, lo son, es
evidente, hace falta ser muy simple para juzgar que son individuos pagados por el PRI. Es interesante el video, los argumentos de los compas, son los que deben
ser. Aunque hay comicidad involuntaria,
con una respuesta de uno de los chavos que al preguntársele el objetivo del
black bloc, responde que es para
proteger al resto de la marcha de la represión policial. Ja, ja, ja.
Con odio.
Buho.
kamara buho esta muy chido todo lo k komentas y kreeme k yo apoyo esas acciones pero en este momento yo lo k veo es k hay mucha inmadures,falta de organizacion para realizar este tipo de acciones ya k komo komentas much@s compañer@s solo hacen x sakar la rabia y odio k tenemos dentro y kual ha sido el kostoso resultado kompañer@s detenid@s y enkarcelad@s hay k hacer acciones pero mas organizad@s ya hay k madurar ya no tenemos 15 años hay k realmente ponernos las pilas ANIMO DELINCUENCIA X LA RESISTENCIA ANRCOPUNK MIS MEJORES DESOS SALUD, AMOR, KAOS Y REBELDIA DIDI ESKUPE TU ODIO
ResponderEliminarAsi es amigo Didí. Solo aclarando; no apoyo totalmente TODAS las acciones violentas, y tampoco pienso que TODAS las acciones violentas son producto de adolescentes, aunque tampoco TODAS son producidas por la gente mas conciente. Tampoco digo que en TODAS las marchas se necesitan acciones violentas. En lo que concordamos todos, es que hay que actuar con cabeza fría y con organización. Y tener claro el enemigo: El Estado, mas no la banda. Cámara va.
EliminarYo creo que hay que separar la violencia de las marchas tradicionales, porque el tipo de mentalidades de las personas que van a las marchas tradicionales a las que prefieren acciones violentas contra símbolos del estado, son de mundos diferentes, tratar de hacerlas concordar en forma y contenido no es posible, así nos lo ha dicho la experiencia cuando vemos en resultado a ambos bandos discutiendo y desacretitándose. Por ende la mejor logística reside en una verdadera planeación aislada, tanto de la parte tradicional como de la radical.
ResponderEliminarSaludos y salud
En efecto camarada anónimo. Concuerdo totalmente contigo. De hecho la funcion del black bloc, es ser un bloque aparte, para no mezclarse con otras formas de manifestarse, con otros bloques, pues. Aunque por otra parte. Se necesita provocar, hacer algo.
EliminarSalud!!!!!
Como corolario. Recuerdo el estribillo de una canción de un grupo español de la década pásada; A-deguello.
ResponderEliminarY si no cambiamos todo / Nos habremos desahogado / Nos habremos divertido / Y les habremos jodido.